UNA TRAGICOMEDIA DISFRAZADA DE COMEDIA
Menos mal que no me fío de los tráilers. Y si tú lo haces, te aconsejo ir cambiando el chip. El marketing puede llegar a ser muy engañoso y aunque estemos acostumbrados a un Jim Carrey divertido y alocado, no por ello la película debe ser así. Este es el caso de ¡Phillip Morris, ¡te quiero!.
Steven Russel (Carrey) es el marido perfecto, el padre perfecto y el vecino perfecto… excepto porque su vida es una mentira. Un accidente le hace dar un vuelco de 180º y proclamar a los cuatro vientos que es gay. De este modo, cambia de trabajo, ciudad y pareja; pero se da cuenta de algo: “la vida de gay” es muy cara y necesita más dinero para poder costeársela; algo que hará que termine en la cárcel. Y es allí donde conocerá al famoso hombre que da título a la película: Phillip Morris (McGregor), un tierno y tímido chico de ojos azules.
Nos hicieron creer que este film llegaba tarde a nuestras pantallas por la temática homosexual, pero yo considero que esto se debe a la difícil categorización de género de la misma. En ocasiones es difícil de seguir, con un argumento que empieza a desarrollarse casi a los 40 minutos de metraje; una voz en off que en este caso si está justificada y unas situaciones algo estrambóticas más propias de la ciencia ficción. Cuando ves esta peli no sabes si reír o llorar. Creo que tiene todos los alicientes para convertirse en una cult movie, de esas que pasan sin pena ni gloria pero que con el tiempo serán recordadas.
Lo mejor: Sin duda Ewan McGregor.
Lo peor: la introducción de la historia, larga e inncesaria.
La secuencia: el cambio radical de Steven al salir del armario y las imágenes de su nueva vida.
El momento: Phillip atravesando el patio de la cárcel para despedirse de Steven.
El plano: El inesperado accidente de Steven.
La frase: ‘A veces tienes que limar un poco la pieza del puzzle para que encaje’.
Tags: Amor crítica drama ewan mcgregor jim carrey phillip morris tragicomedia
2 Comments
Me gustaría verla sólo por la curiosidad de cómo se ha tratado el tema de la homosexualidad desde un punto de vista norteamericano…
Bueno, la verdad es que solo se utiliza el típico humor gay que solemos ver en las pelis en momentos claves del film y que tienen que ver exclusivamente con el desarrollo de la trama. Para tener un tono dramático-cómico creo que se aborda el tema de una manera muy natural. Como considero que debería ser.