La batalla de los sexos cuenta el partido de tenis celebrado en 1973 entre dos grandes tenistas, la número 1 del ránking WTA de tenis de 29 años, Billie Jean King –Emma Stone-, y uno de los mejores tenistas de la historia, Bobby Riggs –Steve Carell-, de 55. Este fue un encuentro que se convirtió en uno de los eventos deportivos televisados con más audiencia de todos los tiempos. Además, este partido desencadenó muchos debates sobre la igualdad de género y el movimiento feminista.
Hace ahora 40 años, Bobby Riggs, un ex tenista de 50 años al que le encanta hacer apuestas, proclama que el hombre es superior a la mujer después de haber destruido en un partido de tenis a Margaret Court, entonces ya un mito. Poco después, redondea la operación retando a Billie-Jean King, fundadora del circuito femenino, y campeona de doce grandes.
Tras semanas de publicidad (Billie sacando bíceps, Griggs tocándoselo, y viceversa), 90 millones de telespectadores observan desde su televisor el esperado partido; sin esperar al empezar el evento que Billie Jean King, arrollara con 6-4, 6-3 y 6-3 a Bobby Riggs, llevándose así 100.000 dólares de la época como premio y proclamando el fin de una era: “No se trataba de tenis. Se trataba de lograr un cambio social. Eso lo tenía claro cuando entré en la pista”, dice luego.
En 1970, Billie Jean King había liderado a otras ocho estrellas en una ruptura radical: reclamando igualdad en los premios con respecto a los que recibían los hombres (hasta el triple para estos), habían formado su propio circuito, que se convertiría en la WTA en 1973. Su obra quedó consolidada por su triunfo ante Riggs, que sirvió como elemento de propaganda.
Gracias a ella, hoy el tenis femenino es, junto al golf, el deporte que asegura más ganancias a las mujeres, y los cuatro torneos más importantes Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos han roto con el pasado y pagan lo mismo a sus campeones, sean hombre o mujer. Para hacernos una idea, Serena Williams, la actual número uno, acaba de romper la barrera de los 50 millones de dólares en premios.

Cuarenta años después del triunfo de King, abundan los tenistas que piensan que es injusto que hombres y mujeres cobren lo mismo. Ellos añaden que compiten a cinco sets en los cuatro torneos del Grand Slam, por las tres mangas de las mujeres. Por otro lado, Stacey Allister, la presidenta del WTA, responde a estas palabras diciendo que las mujeres están listas para los agotadores cinco sets. “Las jugadoras están dispuestas, deseosas y capaces. Todo lo que tienen que hacer los torneos es pedirlo”, dijo la directiva, soñando con partidos femeninos tan largos como los de los hombres.
Lo que está claro es que visto los últimos acontecimientos sociales que estamos viviendo, la mujer está aún muy lejos de llegar a ocupar el mismo puesto que el hombre tanto en un plano laboral como en la sociedad, y esta película es un claro ejemplo de la necesidad de seguir luchando contra esta diferencia entre sexos, recordando un hecho de la historia muy sifnificativo para el papel de la mujer en el mundo del tenis y cómo lo conocemos actualmente.
Tags: Abierto de Australia Abierto de Estados Unidos Battle of the Sexes Billie Jean King Bobby Riggs Cine Emma Stone La batalla de los sexos Margaret Court movimiento feminista Roland Garros Steve Carell Twentieth Century Fox España Wimbledon WTA
0 Comment