No sé vosotros, pero hoy me he despertado con un hambre voraz. Pero no con ganas de comer cualquier cosa, sino que lo primero que me ha venido en mente ha sido un trocito de Carrot Cake. ¡Y es que cómo me hubiera gustado tener una a mano!
¿Pero a qué vienen estas ganas de Tarta de Zanahoria? – sí, el Carrot Cake también es conocido como Tarta de Zanahoria por nuestras madres y abuelas-. Pues resulta que, el pasado 3 de febrero se ha celebrado el Día Internacional de la Tarta de Zanahoria, a la que muchos consideran americana pero cuyo verdadero origen es británico. Aunque a España llegó no hace mucho tiempo, lo hizo con fuerza desde el principio y rápidamente se ganó un hueco en las cartas de miles de restaurantes y cafeterías. Nosotros hemos hecho una selección de algunas de ellas, como la de Bendita Locura Coffee & Dreams, o la de Timesburg.
No se sabe cuándo nació la Tarta de Zanahoria, pero lo que sí podemos decir es que se popularizó durante la época de escasez y racionamiento de la II Guerra Mundial en Gran Bretaña. Durante esos años, el azúcar era un ingrediente muy escaso y muy caro, por ello en la elaboración de algunos dulces lo sustituyeron por un vegetal con una capacidad edulcorante muy alta, como es la zanahoria. Con ello lograron un bizcocho dulce, bastante húmedo y sin sabor a esta hortaliza. Lo de hacerlo en capas, añadirle frostings y rellenos, ya vino después – Nos cuenta Moncho López, propietario de los mencionados restaurantes.
Y es que hay una receta diferente para cada Carrot Cake: con nueces, con pistachos, con piña, con mucho frosting de queso, con una crema muy ligera… pero lo que seguro encontrarás son estas tres especias: canela, jengibre y nuez moscada. Moncho nos cuenta: “Ahí está una de las claves de la receta, en encontrar el sutil equilibrio entre las tres, porque todas ellas tienen mucho sabor y si nos pasamos de frenada con alguna, nos cargamos el bizcocho, sencillamente”.
En Bendita Locura Coffee & Dreams, lo preparan como un layer cake, en este caso con una capa de relleno de frosting de queso. “Uno de los postres y meriendas favoritos de nuestros clientes desde hace años, ideal para acompañar un café o una infusión o té caliente” – asegura David Monzón, copropietario del gastrobar.
En la cadena de hamburgueserías gourmet Timesburg es uno de los postres que han entrado en carta más recientemente. Lo sirven sin capas y con una crema muy ligera que no llega a cubrir todo el bizcocho: “Es el punto dulce al final de la comida, pero sin llenar ni empalagar”, nos comenta Xavier Tranque, responsable de la cocina de GOLD, la última apuesta Premium de Timesburg en Barcelona: “Tenemos además dos versiones de la carrot cake, la que se sirve en nuestro Timesburg Gold, y la del resto de locales. Son diferencias muy sutiles, pero hay que probar las dos recetas para conocerlas”.
¡¡¡Pues habrá que probarlas!!! ¡Ganas de Carrot Cake! 🙂
Tags: Bendita Locura Coffee & Dreams Carrot Cake David Monzón delevaduramadre Día Internacional de la Tarta de Zanahoria gastronomía layer cake Moncho López Pastel de Zanahoria Tarta de Zanahoria timesburg Xavier Tranque
0 Comment